Quienes Somos
Un grupo entusiasta de patólogos de diversas entidades de México convencidos de que unidos podemos lograr el desarrollo de la patología en nuestras localidades.
Después de varios intentos para agruparse, que se iniciaron en 1979, a los que se fueron agregando razones e inquietudes que apremiaban la necesidad de asociarse: el creciente número de patólogos en el país, la diversidad de actividades de la especialidad; agrupaciones locales emergentes,la necesidad de ser autónomos y estar unidos en el desarrollo regional, nos llevó a implementar la formación lógica, pero no fácil, de una organización nacional gremial independiente, pero sobre todo con representatividad real y formal tanto hacia el interior del país con los patólogos y autoridades civiles como hacia fuera del país con las organizaciones internacionales.
En 1999 se anuncia en el Congreso Anual en Chihuahua la formación de la federación.
En el año 2000 se protocoliza el Acta Constitutiva en San Luis Potosí a través de la cual nos agrupamos con el fin de obtener metas comunes y superiores que sólo juntos se pueden alcanzar y con un fuerte sentimiento de identidad entre los miembros de la federación a efecto de consolidar una verdadera unión y sentido de pertenencia.
La federación es una forma de gobierno, quizá la mas avanzada, basada en la descentralización: diversidad de sus integrantes, distribución del poder y con gobierno autónomo; convirtiéndonos en pioneros e impulsores de la formación de asociaciones y colegios de anatomía patológica a lo largo de la República Mexicana, a través de la actualización continua, intercambio de información científica sin olvidar la ética y nuestro compromiso social.

La Federación es la División Mexicana de la IAP por sus siglas en inglés(International Academy of Pathology) la ancestral asociación de patólogos canadienses fundada en 1904.
Beneficios de pertenecer a la IAP
- Ser parte de un grupo de patólogos de nivel internacional
- Recibir apoyo científico y académico internacional
- Obtener precios preferenciales en congresos nacionales e internacionales avalados por la IAP incluyendo los europeos y los de la USCAP
- Obtener descuentos en suscripciones a dos importantes revistas: Laboratory Investigation y Modern Pathology
- Recibir apoyo financiero bianual para actividades académicas
¿Qué hacemos?
Proporcionar apoyo académico a los colegios y asociaciones mediante cursos, conferencias y seminarios bianuales en su entorno laboral.
Proporcionar becas a cursos de especialidades y subespecialidades cuando exista la posibilidad real. La Federación al avalar un curso, congreso o seminario debe solicitar becas para sus agremiados.
Impulsar la formación de asociaciones de patólogos en toda las entidades federativas del país. Promover un seguro de responsabilidad civil grupal.
Participar con las instituciones de salud públicas y privadas para incidir en las políticas públicas relacionadas con el desempeño profesional y mejorar la calidad en los servicios de los laboratorios de anatomía patológica públicos y privados y en la acreditación de los mismos.
Promover el intercambio de información, actualización de algunas leyes o normas; nombramiento de peritos reconocidos por el gremio en cada estado para su participación en los casos de controversia que lo requieran, la postulación de nuevos comités y sus contenidos: Control de calidad y acreditación de los laboratorios de anatomía patológica donde es indispensable la participación activa y protagónica de la Federación.
Incidir en el programa académico de la enseñanza de la anatomía patológica a nivel pregrado en las universidades del país.
Implementar un plan para la elaboración fundamentada de un «Programa Nacional de la enseñanza de la anatomía patológica en México» que incluya la reglamentación de las subespecialidades, debe ser de excelencia, interactivo a nivel nacional e internacional.
Vincularnos con las universidades mediante un «Plan para el desarrollo de la Anatomía Patológica en México». La regulación de las subespecialidades que ahora pretende acreditar el CONAMEP a través de la AMP debe ser una actividad regulada por la Federación de anatomía patológica de la República Mexicana A.C.