LAS CONSULTAS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA

En 2015, para obtener el grado de Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, escribí una tesina titulada “La bioética en la práctica de la anatomía patológica”. Entre otros aspectos, dediqué algunas líneas a una de las actividades frecuentes de nuestra práctica profesional cotidiana: la consulta de casos con otros colegas. Les […]

EL MÉTODO DEL MAESTRO (segunda y última parte)

En el estudio de las biopsias de las dermatosis inflamatorias, el patólogo general depende en buena parte de la información clínica confiable que le brinda el dermatólogo. Sin esa información, base de una buena correlación clínico-patológica, las posibilidades de extraviarse en el camino hacia el diagnóstico correcto son elevadas. En ese sentido, he sido muy […]

EL MÉTODO DEL MAESTRO (primera parte)

El pasado miércoles 3 de marzo de 2021 tuve nuevamente el privilegio de asistir de manera virtual a un seminario de dermatopatología dictado por el doctor Phillip H. McKee, maestro de esa disciplina que no requiere de mayor presentación. Fue gracias a la generosa invitación de la doctora Marcela Saeb, que siempre me incluye entre […]

YO, PROCARIOTA (segunda y última parte)

Nos han hecho creer que ocupamos un lugar superior en el mundo natural, un nicho privilegiado como “reyes de la creación”. Esa creencia, a todas luces errónea, ha tenido algunas consecuencias negativas en nuestra forma de pensar y actuar. Hasta hace poco, dábamos por hecho que estábamos formados solamente por células eucariotas y por una […]

YO, PROCARIOTA (primera parte)

No sé si esté en lo cierto, pero tengo la impresión de que antes los patólogos teníamos más relación con la microbiología que la que tenemos actualmente. En algún momento del pasado, los patólogos fuimos también bacteriólogos. Un ejemplo, entre otros, es el de William Henry Welch (1850-1934), el primer decano de la Escuela de […]

EL FUTURO NO ES YA LO QUE SOLÍA SER

Al inicio de los veinte años de vida que tiene la Federación de Anatomía Patológica de la República Mexicana se me encargó la elaboración de un boletín que diera cuenta de lo relacionado con ella. Aquella publicación impresa, titulada Evolución, tuvo una vida efímera pues, si la memoria no me traiciona, sólo alcanzó dos o […]

LOS LIBROS DEL PRÍNCIPE DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA (segunda y última parte)

Si bien mi relación con el doctor Ruy Pérez Tamayo ha sido más a través de sus libros que mediante el trato personal, he tenido la fortuna de conversar con él brevemente en más de una ocasión. Por ejemplo, recuerdo haberlo hecho durante una cena de profesores en el extraordinario restaurante poblano Las Bodegas del […]

LOS LIBROS DEL PRÍNCIPE DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA (primera parte)

Yo no tuve la fortuna de ser alumno directo del doctor Ruy Pérez Tamayo, sin embargo, lo he sido a la distancia desde 1985, cuando ingresé como pasante de servicio social al Departamento de Gastroenterología del entonces Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán bajo la bondadosa, generosa e inolvidable tutoría del doctor José de […]

EL PACIENTE PRIMORDIAL

Los patólogos no podemos conformarnos con leer solamente libros técnicos y artículos científicos sobre nuestra disciplina. Ya William Osler recomendaba con insistencia que todo aquel que se dedicase a la profesión médica haría bien en procurarse una biblioteca personal, incluso una “biblioteca junto a la cama”, para no dormir sin antes haber leído algunas páginas […]